centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Un panorama
del siglo XIX
por
Laura Malosetti Costa
Marzo de 2010
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En el año del bicentenario de la Revolución de Mayo, la sección Siglo XIX propone, junto a la del Siglo XX, un compendio de doscientos años de arte argentino. Breve mirada ofrece una introducción con doce obras destacadas, Cronología consigna los hechos principales y Usos de la imagen y géneros artísticos cruza períodos históricos y temas. Todo ello ilustrado con más de 200 imágenes.
 
 
 
 
 
1800
1810
1820
1830
1840
 
1850
1860
1870
1880
1890
 
1860
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
Pueyrredón
Prilidiano Pueyrredón
Un alto en el campo
1861
Dubourdieu
José Dubourdieu. Friso de la Catedral, 1861-1863
1861
Prilidiano Pueyrredón pinta Un alto en el campo, un óleo que representa una escena de la campiña porteña en donde se observa la convivencia en ese espacio que media entre el campo y la ciudad.
José Dubourdieu comienza la realización del friso de la catedral de Buenos Aires representando un pasaje bíblico en la cual se reúne la familia del profeta Jacob en Egipto, escena con la que se alude a la deseada unidad nacional recientemente conquistada en la Argentina. La obra es terminada en 1863 y se descubre el 19 de junio.
Juan León Pallière pinta el óleo Idilio criollo, una trasposición plástica de las décimas de Ricardo Gutiérrez que comienzan con el verso: No te vayas, luz nacida…
<
1/2
>
derecha
Borde inferior
Breve mirada
Cronología
Usos de la imagen
y géneros artísticos