centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Un panorama
del siglo XIX
por
Laura Malosetti Costa
Marzo de 2010
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En el año del bicentenario de la Revolución de Mayo, la sección Siglo XIX propone, junto a la del Siglo XX, un compendio de doscientos años de arte argentino. Breve mirada ofrece una introducción con doce obras destacadas, Cronología consigna los hechos principales y Usos de la imagen y géneros artísticos cruza períodos históricos y temas. Todo ello ilustrado con más de 200 imágenes.
 
 
 
 
 
1800
1810
1820
1830
1840
 
1850
1860
1870
1880
1890
 
1810
1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
Guth
José Guth
Retrato del Virrey
Olaguer y Feliú, 1827
1815
El fraile recoleto Francisco de Paula Castañeda abre una Academia de Dibujo en el Consulado de Buenos Aires que luego se transforma en cátedra de Dibujo al ser incorporada a la Universidad de Buenos Aires una vez creada ésta última en 1821 por iniciativa de Bernardino Rivadavia. Desde 1817 se desempeña como director de dicha Academia el pintor francés José Guth. Salvando un breve período en el cual es reemplazado por el grabador francés José Rousseau (1820-1822), Guth permanece en el cargo hasta su renuncia en 1828, siendo sucedido por el italiano Pablo Caccianiga, quien alcanza el puesto por concurso de oposición. Caccianiga incorpora las clases de pintura al óleo, a la acuarela y la miniatura, así como también el estudio del modelo vivo y la geodesia. Permanece en el cargo hasta 1835 cuando la actividad de la cátedra es interrumpida.
<
1/1
>
derecha
Borde inferior
Breve mirada
Cronología
Usos de la imagen
y géneros artísticos