centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Adriana Lauria,“Yente: notas para un ensayo sobre su obra”, en Centenario de Yente (1905- 2005). Homenaje a la primera pintora abstracta argentina (catálogo exposición), Espacio de Arte AMIA, Buenos Aires, 12/12/2005 - 30/01/2006.
 
Catálogo Centenario Yente
Catálogo
Centenario Yente, 2005
 
En conmemoración del centenario del nacimiento de Yente –una sutil artista argentina que espera aún un estudio extenso y pormenorizado de su variada obra– es oportuno hacer una breve reflexión sobre los rasgos más salientes de su personalidad creadora, que acompañen el homenaje que la AMIA realiza en su espacio dedicado al arte, mostrando un conjunto de su producción abstracta.
[…] En 1935 […] conoció al pintor Juan Del Prete. Quedó deslumbrada por la audaz obra abstracta que el artista exponía en ese momento en la galería de la revista Sur, tendencia que venía tratando de difundir en la Argentina desde 1933. […]
A partir de ese momento Yente estuvo atenta al ejemplo creativo del que sería su marido. Siguió sus consejos y comenzó a ensayar sus finos temples, tintas y óleos no figurativos. Alternó composiciones donde predominaban figuras lobuladas y flotantes, trabajadas con colores planos en delicadas combinaciones, con otras donde la ambigüedad de las formas era producto de múltiples intersecciones, distinguibles por variaciones cromáticas.
[…] como acostumbraba a hacer Del Prete, alternó obra abstracta y figurativa. Introdujo además, sus primeros relieves […]. Para ellos utilizó un
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>