centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Rafael Squirru, “Yente” en Arte Argentino Hoy, Ediciones de Arte Gaglianone, Buenos Aires, 1980.
 
tex
Rafael Squirru presenta la muestra Yente. Tiempos sombríos
 
Eugenia Crenovich es el nombre ciudadano de Yente, la artista esposa de Juan Del Prete. Es quizá por este último dato que, dada la avasalladora personalidad del maestro y una natural timidez de la artista que trata por todos los medios de pasar desapercibida, nuestro medio no ha concientizado plenamente la importancia de esta singular creadora. Me consta cuanto se ha esforzado su compañero para que la crítica tome debida cuenta de los méritos de Yente, pero no es fácil mantener el foco en quien prefiere escurrirse entre bambalinas. [...]
El rigor mental de Yente se pone de manifiesto en su sobriedad compositiva que por momentos nos recuerda la austeridad del maestro uruguayo Torres García. Tan solo que en aquello que en Torres se hace piedra, por decirlo metafóricamente, en Yente se vuelve carne, y pienso no solamente en términos de color, sino también en el tratamiento de la materia que en Yente mantiene en todo momento una vibración sensible y hasta sensual, en la que rinde culto a su condición humana y femenina. [...]
[...] Aunque las más de las veces su arte es abstracto, no pueden olvidarse sus importantes series figurativas en las que Yente pone de manifiesto su profundo compromiso con el sufrimiento de los suyos y su entronque lúcido a las más puras tradiciones de la sabiduría del corazón.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>