centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Tulia Álvarez, “Coincidiendo con G. Roux...” en Yente. Tiempos Sombríos (catálogo exposición), Buenos Aires, Galería Sarmiento, 1980.
 
Catálogo Yente. Tiempos sombríos
Catálogo Yente.
Tiempos sombríos, Librería Sarmiento, 1980
 
Yente es una artista que desde 1937 ha estado con el lenguaje que pide la época.
Con la no figuración aludió después de 1945 a mundos inconscientes que revelan al hombre sus arquetipos.
Con la figuración de Tiempos sombríos se refiere a la tragedia de ser hombre. Frente a las grandes tribulaciones que vive el hombre de hoy Yente nos trasmite una preocupación más que filosófica, humana, por la historia y por el destino del hombre actual.
Reconocidos sus valores plásticos tanto en la Argentina como en Europa, en su interés por experimentar con variados materiales: relieves sobre madera, “collages” de tejidos, papeles corrugados o quemados, y composiciones cocidas con hilos de colores, Yente siempre ha manifestado agudeza imaginativa para transformar la realidad con caracteres personales, así fuere una anécdota, la figura humana o el retrato.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>