centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Sin firmar, “Exposición de Eugenia Crenovich”, La Prensa, Buenos Aires, 15 de octubre de 1945.
 
Yente con pájaro delpretiano
Yente con pájaro delpretiano
 
Lleva a esta artista, que exhibe su obra múltiple en la Galería Müller, un propósito hasta cierto punto indefinido, fruto de una inquietud, a la vez plástica y espiritual. Desde luego, advertimos en primer término una marcada tendencia hacia la versión geométrica de sus ideografías, por la simultaneidad de los colores y su predilección por los ritmos curvilíneos. Mucho es, sin duda, lo que tiene que decir, si bien fuera de la gracia natural de sus combinaciones lineales y armonizaciones de carácter ilusionista, poco es lo que consigue precisar para el observador imparcial. No se limita la artista a un género determinado de procedimiento plástico, sino que alterna y suma las manifestaciones más diversas: pintura al temple y al óleo, tinta, escultura en bajorrelieve, “corporizaciones” abstractas, ilustración, etcétera. El resultado nos da una impresión caleidoscópica que debemos ordenar para nosotros mismos.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>