centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Sin firmar, “Eugenia Crenovich”, La Nación, Buenos Aires, 8 de octubre de 1945.
 
Yente. Plástica N° 1, Müller, 1945. Fotografía documental
Fotografía de
Plástica N° 1, relieve
que integró Eugenia Crenovich (Yente) Galería Müller, 1945
 
A fechas distintas pertenecen los óleos, temples, dibujos a tinta china, relieves y motivos corpóreos de Eugenia Crenovich expuestos en la sala primera de la Galería Müller. Resumen una labor de nueve años –1937-1945–. [...] la autora no tarda en desechar la pintura representativa, cuyo designio es reproducir formas, para adoptar un concepto más libre, dirigido a estructurar organismos plásticos subjetivos. Entramos, así, en los dominios de la imaginación creadora. Y aun cuando ello suene a paradoja, se disocian los objetos –descomponiéndolos en planos diversos– por asociación de esquemas, evocados merced a una especie de racionalismo estructural. Eugenia Crenovich nos da de ello testimonios exhaustivos, ya en las composiciones plásticas y corpóreas. Una imagen sugiere otra, y allí donde parecen disgregarse, en realidad se integran [...]
En Eugenia Crenovich existe una ilustradora de recursos nada limitados, así como no son breves sus condiciones escenográficas. [...]
 
<<
<
 
1/1
 
 
>