centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Cecilia Fiel, “Exponen en la AMIA la muestra homenaje “Centenario Yente (1905-2005). Yente: una pionera oculta del arte abstracto argentino”, Clarín, Buenos Aires, miércoles 11 de enero de 2005.
 
Catáloogo Centenario Yente
Catálogo
Centenario Yente
 
Un total de treinta obras, entre ellas dos esculturas, fueron cuidadosamente seleccionadas por Elio Kapszuk, curador de la exposición, y Liliana Crenovich, sobrina de la artista.
En su mayoría las obras expuestas son de la década del ’40, más exactamente de entre 1946 y 1949, pero las verdaderas anfitrionas de la fiesta son las de 1937 y 1938, sus primeras abstracciones. Y algo más: del conjunto de obras que van hasta 1949 hay un salto temporal hacia la década del 70 con dos collages que son el contrapunto de lo visto en la muestra: pura figuración.
[...] Si bien Yente ya había tenido un acercamiento al arte antes de conocer a Del Prete, en 1937, sin duda alguna la relación con él marcó el camino de su pintura. Y así fue que de su mano fue creciendo a su sombra [...] Liliana recuerda: “Mi tía siempre estuvo cuidándole la carrera a Del Prete, su trabajo fue ser la memoria de él, que nunca tenía tiempo. Le llevaba su archivo y si encontraba alguna crítica desfavorable ella misma se preocupaba en contestarla”. Y agrega “Pero él también la incentivaba para exponer y le decía: “¡Yente te conseguí una sala!”
[...] “En un momento se acercaron los jóvenes de la revista Arturo y comenzaron a frecuentar el taller y ella, como tenía formación filosófica, intervenía con protagonismo en las discusiones” [...]
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>