centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Adriana Lauria, “Yente. Una pionera en los márgenes” en Yente-Prati, Buenos Aires, Fundación Eduardo F. Costantini/Malba, 2009, pp. 21-25.
 
fondos blancos trabajados con pinceladas evidentes, rompió con toda la carga dramática y existencial de la ortodoxia informal, para brindar esta versión gozosa y declaradamente subversiva de la pintura gestual, que para colmo de males ejecutaba con una técnica muy vinculada a las labores domésticas.
Su desenfado no se detuvo allí. Del mismo año y con el mismo énfasis cromático realizó unas pinturas sobre papel […] inéditas, que también se organizan en torno a la mancha que se abre, a la línea sin control, a la salpicadura al acaso. Una general apariencia azarosa se devela premeditada en lavados transparentes de amarillos, rosados, verdes, magentas, naranjas, violetas, azules, atravesados por garabatos de líneas negras –en el mejor de los casos– o de chorreados plateados. Un informalismo hecho con gradaciones, colores pastel o fluo, que haría las delicias de los pintores de los años 90, pero que decididamente no fue así en los 50, cuando los artistas comenzaban a mostrar la tendencia en Buenos Aires.
 
<<
<
 
4/4
 
 
>