centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Osiris Chiérico, “Yente y la forma”, Clarín, Buenos Aires, sábado 4 de agosto de 1979.
 
Yente. Composición constructiva, 1957
Composición
constructiva
, 1957
 
Curiosamente, poco antes de entrar en las dos últimas décadas del siglo [...] las agujas del reloj parecen invertir su sentido y recuperar los pasos que se creían perdidos para siempre. La exposición de Yente en G.L.S. (Libertad 1218, piso 1º, hasta el 14 de agosto) corrobora esta paradójica comprobación [...]
Las obras no figurativas de Yente (Eugenia Crenovich) realizadas entre 1937 y 1961, demuestran la vigencia intacta de una actitud que no necesitó recurrir a la representación para comunicar valores sensibles y significativos. La elocuencia de la materia en sí misma, la poesía del número, el caos y el orden, el ritmo, la geometría, la forma y la supuesta antiforma, todo el laboratorio de la abstracción, meditado o intuido, descubierto o inventado, pero sin renunciar nunca a esa subjetividad que, de espaldas a cualquier manifiesto teórico, es irrenunciable. Tal el camino recorrido por Yente, por momentos heroicamente si se tiene en cuenta el momento en que fue asumido. [...]
 
<<
<
 
1/1
 
 
>