centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Cayetano Córdova Iturburu. “Yente”, Clarín, 5 de octubre de 1952.
 
Obras de Yente en Müller, 1952
Obras de la muestra retrospectiva Pinturas de Yente, Galería Müller, 1952
 
Esta valiosa artista, de nombre poco difundido, tiene un sentido muy fino y personal del color y la forma. Ello le permite obtener equilibrados y atrevidos ritmos de formas y de líneas y bellas armonías cromáticas en las que opone con fortuna colores vivos unas veces y, otras, une poéticamente hermosos tonos aterrados. Cuando armoniza neutros, sobre todo –pardos, grises, amarillos y verdes agrisados– obtiene resultados de un indudable y sobrio buen gusto. Yente es, sin duda alguna, una artista singularmente dotada para ese sutil manejo de formas puras y de colores en que se mueve su fresca y atrevida fantasía. La obra que viene realizando la coloca, desde el punto de vista de la calidad, en las primeras filas de nuestro movimiento de avanzada
 
<<
<
 
1/1
 
 
>