centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Manuel Mujica Láinez, “Los libros de Yente”, La Nación, Buenos Aires, 28 de julio de 1950.
 
Yente. Reproducción de Circo
Reproducción de Circo. Formó parte de la exposición en Viau, 1950
 
Yente es una mujer que tiene mucho de poeta. Inventa libros poéticos, libros que no existen, que no han sido escritos, y los ilustra. [...] En Viau exhibe ahora seis de esas creaciones plásticas, cada una de las cuales comprende muchas composiciones. Es muy diversa. Cuando trata temas de la tradición religiosa, como las series “Libro de María” y “Libro de Navidad”, sus temples se ciñen a las normas de la imaginería sacra y –en el primer caso– apagan sus tonos, acordándolos con los suaves milagros que evoca. Otras veces su paleta se libera de trabas y retoza ágil, feliz. Produce entonces trabajos como la serie pintoresca de “Circo”, tan divertida, tan audaz, en la que se destaca un inolvidable malabarista; o como “La batuta mágica”, el libro infantil dedicado a Pierino Gamba, que es simultáneamente un cuento de chicos y una traducción al lenguaje del cromatismo abstracto de las sensaciones de un pequeño músico, dotado de mágicos poderes.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>