"Quien es quien, Humberto Rivas", Fotografía, Buenos Aires, mayo, c. 1968, p. 152
						 
						
							que estos trabajos fueron elogiados por importantes  publicaciones internacionales y forman parte de las principales colecciones de  diseño gráfico del mundo, como la del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
							A partir de esta época Rivas realiza infinidad de  retratos de personalidades artísticas e intelectuales de fama internacional,  además de los jóvenes creadores argentinos, con muchos de los cuales traba  amistad. Tal el caso de los pintores Rómulo Macció, Luis Felipe Noé, Jorge de  la Vega, Roberto Aizenberg, la escritora Griselda Gambaro, entre otros. Además  de los retratos, siempre con alguna peculiaridad distintiva, produce cientos de  registros para las distintas actividades de Instituto. Allí se toman de 300 a  500 fotos por mes, buscando que tengan una alta calidad y sobre todo que estén  bien “resueltas plásticamente”. Con esta práctica cotidiana y con buen  equipamiento –trabaja con los implementos completos de Leica para 35 mm y de Hasselblad  para 6 x 6– se perfecciona tanto en el manejo de la técnica como en la  elaboración de las