centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Humberto Rivas
Antología fotográfica
por
Adriana Lauria
Marzo de 2015
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Del 12 de agosto al 28 septiembre de 2014 se presentó, en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta y en el marco del Festival de la Luz, la muestra más importante de Humberto Rivas realizada en Argentina. Este dossier da cuenta de ella y no solo acrecienta las imágenes exhibidas, sino que incluye una antología de textos críticos que se extiende hasta 2015 y una cronología biográfica y artística.
 
Introducción | Temas | Obras expuestas | Cronología | Antología crítica
Temas
 
Rivas.
Cala, 1988
Rivas.
Corbera d'Ebre, 1995
 
y animales muertos y desollados se inspiran en la más rancia de las tradiciones pictóricas y, como en ella, se regodean en brillos y texturas, al tiempo que instituye modernas vanitas.
Huellas de la Guerra Civil Española
En 2006 Rivas culminó, con una exposición que recorrería Catalunya, un trabajo de décadas siguiendo el rastro de los vestigios de la Guerra Civil que aún perduraban en varias regiones de España. Se mostraron allí paisajes de pueblos en ruinas, destruidos por bombardeos que aún crispaban los sentidos con solo verlos, pueblos como Belchite o Corbera D’Ebre, que vueltos a construir a poca distancia, eran visitados por sus antiguos pobladores en peregrinación evocativa. También se incluían, entre estas imágenes, los búnkeres en las playas, con leyendas republicanas grabadas a punta de bayoneta: “No pasarán”. Y, sin embargo, pasaron y todo lo arrasaron.
A los escenarios con vestigios de destrucción o de fusilamientos –como el muro de la iglesia de Sant Felip Neri en Barcelona– hay que añadir una serie de retratos de mujeres y hombres que ya ancianos, parecen revivir en sus gestos, cuando no en sus mutilaciones, el horror, el atropello, la vergüenza de un furor desatado entre compatriotas, entre miembros de una misma familia, entre hermanos.
continúa
<
 
 
12/13
 
 
>