centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Humberto Rivas
Antología fotográfica
por
Adriana Lauria
Marzo de 2015
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Del 12 de agosto al 28 septiembre de 2014 se presentó, en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta y en el marco del Festival de la Luz, la muestra más importante de Humberto Rivas realizada en Argentina. Este dossier da cuenta de ella y no solo acrecienta las imágenes exhibidas, sino que incluye una antología de textos críticos que se extiende hasta 2015 y una cronología biográfica y artística.
 
Introducción | Temas | Obras expuestas | Cronología | Antología crítica
Temas
 
Rivas.
Sant Cugat, 2000
Rivas.
La Alfandega, 1994
 
ideas, que propiamente individuos, objetos o paisajes. Y Rivas se apropió de este concepto en más de una ocasión.
El trabajo con los negros también se hizo presente en los paisajes urbanos. Para ellos, el artista recurrió a una gama baja con una zona de máximo contraste, que como en Lara, se muestra en el blanco y casi por completo escondido frente de la casa de Sant Cugat (2000), sumido en un desbordado follaje.
Interiores y bodegones
Capturados en Londres en 1979, un conjunto de interiores tapizados con típicos papeles floreados presentan esquinas y rincones a veces desdibujados por la filigrana de la decoración. La soledad sigue dando la nota aún cuando una cama deshecha o un mueble desacomodado señalen la inmediatez de una presencia. En pasillos, habitaciones cerradas, espacios de paredes descascaradas, billares sin parroquianos, sean de Stratford on Avon, Buenos Aires o Barcelona, el ajuste compositivo se mantiene imponiéndose a las peripecias del mobiliario.
Es interesante seguir los conceptos vertidos por Nelly Schnaith –principal teórica de la obra de Rivas– sobre una pieza clave que asume esta temática como es El velódromo (1980):
“… Lo que vemos es una severa estructura de regla y compás adherida al contorno de los objetos y una exhibición de las diversas texturas de la
continúa
<
 
 
10/13
 
 
>