centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Nicola
Costantino
por
Julio Sánchez
Marzo de 2007
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Ropa confeccionada con peletería humana, jabón fabricado con su propia grasa corporal y cañerías obstruidas con potrillos y terneros nonatos. Así se pueden describir algunas de las obras más características de Nicola Costantino, artista rosarina que muestra su producción en los circuitos internacionales más exigentes. Julio Sánchez recorre su vida y su obra.
 
Obras | Antología crítica | Biografía | Actividad artística
Embalsamados y calcos
 
Conejos momificados
 
Cadena de pollos
 
Carpeta en punto muerto
 
Trilogía de bocas
 
A partir de 1993 Nicola comienza a realizar una serie de pequeños animales (conejos, pollos) embalsamados y envasados al vacío. Para esa época había tomado un curso de taxidermia en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Rosario, práctica que emplearía en su obra. Otra técnica, el calco, acompañará gran parte de su producción, particularmente de animales y detalles del cuerpo humano. La ingesta sigue presente en Sin Titulo de 1997: calco de boca humana que devora hocico de chancho que devora cogote de gallina. La repetición de cabezas de pollos genera una carpeta en “punto muerto” y el cogote de un pollo insertado en el ano de otro conforma una columna –Cadena de Pollos, 1997– casi tan infinita como la de Brancusi. En 1999 presenta Limbo de nonatos (Nonatividad), una escenificación de calcos de potrillos y terneros nonatos en resina poliéster. De esta serie, el único calco con movimiento es Chanchito con motor, de 1994.
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>